Un estudio de la comisión de la compañía especializada en marketing y manejo de proyectos Brunel en Holanda muestra que el 88 % de las aplicaciones gratuitas más populares de los Países Bajos no son o sólo cumplen parcialmente con los requisitos de transparencia. Además , el 56% no lo hace, o sólo cumplen parcialmente con los requisitos de privacidad .
Brunel no da detalles de cual aplicación o de que manera viola regla de privacidad, pero usa Whatsapp (que no es aplicación gratuita ) como ejemplo . La aplicación de chat popular tiene acceso a todo el directorio del usuario y , además, almacena información sobre los usuarios inactivos durante mucho tiempo.
Empresas desarrolladoras de apps, a menudo gastan dinero en marketing en todo su ámbito, y se a prestado mucho menos atención a los requisitos legales y que esto ha sido un desperdicio ya que demuestra una falta de conocimiento al respecto. Según explica Maikel Pals director legal y de finanzas de Brunel, la falta de reglas de privacidad en las aplicaciones pueden provocar un daño a la imagen y sobre todo garantiza que los usuarios dejen de descargarlas o descarguen con menos frecuencia.
El usuario a menudo no sabe que sucede con sus datos . Ahora la privacidad es un tema tan complicado, esto es probablemente un punto muy importante. Según él , no es de mala voluntad de muchas empresas, simplemente tiene que ver con la falta de conocimiento y la falta de voluntad de invertir en asuntos legales. Mucho dinero se invierte en torno a las aplicaciones. Desde luego, no creo que las empresas hacen esto porque quieren abusar de la privacidad de los clientes , por ejemplo, mediante la venta del uso de la información, dijo Pals.
Brunel aconseja a todas las empresas creadoras de aplicaciones desde el desarrollo inicial prestar atención a los requisitos de privacidad.
Fuente: http://www.telegraaf.nl/dft/22623084/___Apps_voldoen_niet_aan_privacy-vereisten___.html
