Pretty Posts
- Reseña completa del smartphone Jolla y OS Sailfish
- Cada trabajador pierde 67 minutos al día en la búsqueda de documentos
- Podrás hacer campañas de Facebook, siguiendo objetivos específicos
- Madrid será nuevamente la capital del conocimiento
- Baïa Food, la startup española que apuesta por la I+D+i para declararle la guerra al azúcar
A diferencia de otras técnicas de ciberdelincuencia, la ingeniería social explota ante todo el factor humano, exponiendo a los usuarios a elementos con los que ya están familiarizados. Es el caso de la blue screen conocida como “pantalla azul de la muerte”, tan habitual en el sistema operativo de Windows que supone una vía perfecta para descargar ‘malware’ en los ordenadores.
Ahora, una firma de seguridad ha alertado de un nuevo caso de pantallazo azul falso que aprovecha la psicosis del usuario para llevarle a instalar ‘software’ malicioso.
Por si no era suficiente ya con sufrir un fallo grave en el sistema operativo de Windows y tratar de restaurar el ordenador, ahora los usuarios se enfrentan al problema añadido de identificar, en plena crisis de pánico, si se trata de una pantalla confiable o más bien de una imitación con dudosas intenciones.
Para evitar este tipo de ciberataques, como siempre, lo mejor es contar con un antivirus actualizado, además de no pecar de confiados y aceptar todas las peticiones del sistema sin pararnos a leer lo que nos piden.
Deja un comentario