En midíadía, los usuarios podrán estar actualizados en todos los aspectos de los productos que se ofrecen en los distintos supermercados, así como comentar, almacenar y compartir sus características.
Para ello, midíadía ofrece la información de las etiquetas de más de 4.000 productos y casi 1000 marcas diferentes, lo que constituye una muy completa base de datos sobre productos de alimentación en España.
A través de su buscador, los consumidores pueden consultar y filtrar los resultados en función de sus intereses y estilos de vida: ingredientes, valores nutricionales, información sobre alergias e intolerancias o aspectos saludables del producto, como “sin gluten”, “sin preservantes”, o “sin azúcares añadidos”.
Antonio Díaz, socio fundador, explica la ventaja que ofrece midíadía frente a otras bases de datos al uso:
Recopilamos la información completa de las etiquetas de los productos y la estructuramos, para que cualquier persona la pueda consultar y filtrar de forma sencilla. Después, son las recomendaciones y opiniones de la gente las completan el contenido de midíadía.
A golpe de clic, todo usuario puede seleccionar y comparar los valores nutricionales de hasta cinco productos a la vez. O valorar cualquier producto según tres criterios: el sabor, el envase y la relación calidad-precio.
Además, se incluyen las últimas novedades lanzadas al mercado, contenidos de actualidad, recetas o vídeos. Y las experiencias que otras personas comparten.
Porque lo más importante de midíadía son las opiniones de los consumidores, sus recomendaciones o sus críticas, que ayudarán a otras personas a elegir mejor en su compra.
Ventajas para las empresas.
Marcas, fabricantes y otras empresas del sector podrán solicitar el alta de su catálogo de productos en midiadia.com para obtener mayor visibilidad y colaborar aportando información de valor para los consumidores. A su vez, éstos tendrán la posibilidad de alimentar la web al sugerir nuevos productos.
Antonio Díaz resume la resume la razón de ser de esta nueva web social:
Nuestro objetivo es ayudar a la gente a conocer mejor los productos que compramos a diario en el supermercado.
