La Asociación Francisca de Pedraza ha hecho púbico quienes son los premiados en esta VII edición de sus reconocidos galardones para seguir luchando contra la violencia de género en las distintas categorías: en la personal, el reconocimiento recae sobre Carmen Sarmiento García, periodista, corresponsal de guerra, realizadora, feminista y escritora. En la catgoría empresa, la Asociación Karibú: Amigos del Pueblo Africanos ha sigo la organización premiada
En esta 7ª edición se han presentado dieciséis candidaturas, de diferentes ámbitos como son la judicatura, medios de comunicación, cuerpos y fuerzas de seguridad, abogacía, cultura, ciberseguridad, deporte, activistas por los derechos de las mujeres indígenas y migrantes, discapacidad y exclusión social. El jurado de los premios ha querido reconocer y agradecer las valiosas acciones de todas las personas, entidades, ongs, empresas, instituciones y activistas que trabajan para avanzar en la erradicación de la violencia de género.
Ganadores de la VII edición
Carmen Sarmiento recibe su premio por toda una trayectoria profesional por ser referente del periodismo comprometido con los derechos de las mujeres. En la década de los setenta fue subdirectora de programas de actualidad como «Informe Semanal» y «Objetivo» para los que trabajó como corresponsal de guerra en El Salvador, Nicaragua y El Líbano. Participó en la creación del Colectivo Feminista de Madrid Y EN LA REVISTA VINDICACIÓN FEMINISTA siendo cofundadora del Partido Feminista de España en el año 1975.
A través de su trabajo ha contribuido de manera decisiva al conocimiento de la situación de las mujeres y sus dificultades, particularmente la violencia que sufren en sus distintas dimensiones: económica, institucional, psicológica, física, sexual, ambiental, etc.
En el caso de Karibú, fundada hace 32 años y que desarrolla su actividad en defensa de los derechos de las personas migrantes y en la lucha contra la violencia de género en todas sus formas, incluyendo la doméstica, la mutiliación genital y el matrimonio infantil forzado, así como la trata de personas, la explotación sexual y laboral, y la prostitución. El reconocimiento se debe principalmente a su capacidad de:
- Impulsar proyectos innovadores para la atención, detección, prevención y erradicación de la violencia de género.
- La atención a las mujeres, con programas, servicios y proyectos específicos para su intervención.
- Promover la formación de mujeres africanas para ser facilitadoras comunitarias
- Han desarrollado un modelo de intervención directa con mujeres, que incluye la prevención, concienciación, detección, recuperación y sensibilización de las diferentes formas de violencia, promoviendo su participación en los espacios de encuentro intercultural y de mejora de las condiciones de empleabilidad
- Acompañan para empoderar a las mujeres africanas que a menudo enfrentan situaciones de vulnerabilidad y discriminación debido a su género y origen étnico
- En el ámbito de la ayuda Humanitaria y de la integración, trabajan en las necesidades de las personas migrantes y Refugiadas más desprotegidas de los diversos países africanos, especialmente las mujeres.
La entrega de estos premios tendrá lugar el 23 de noviembre de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid