Connect with us

Hola, ¿Qué estas buscando?

MÓVILES

Pasos a seguir cuando nos roba nuestro Smartphone.

En los últimos años, los teléfonos móviles no sólo se han transformado en auténticos centros de información y gestión de nuestra vida, sino que ya son una extensión de nosotros mismos. Eso es bueno, porque podemos movernos con unas herramientas antes totalmente impensables hace apenas cinco años, pero también tiene su lado malo. El caso es que ya no podemos (muchos de nosotros) vivir, ni siquiera imaginar, nuestra vida sin nuestro teléfono al lado. ¿Has pensado qué sentirías si te robaran el móvil? ¿Has previsto cuánto te afectaría y, lo que es más importante, has decidido qué hacer si eso ocurriera?

En este informe te vamos a ofrecer una guía de cómo actuar si dejas de tener tu smartphone contigo. En ella podrás ver qué hacer y cómo proceder si pierdes o te roban el móvil. Porque debes tener en cuenta que no se tratará sólo de encontrarse algo perdido sin el smartphone con nosostros: el problema principal es la cantidad de información de todo tipo que guardamos en nuestro equipo y las circunstancias que provocaría el que alguien pudiera acceder a ella, ya sean datos bancarios, profesionales o de cualqueir tipo.

Veamos los pasos que te aconsejamos seguir de inmediato en cuanto detectes la falta del teléfono. Las cinco primeras cosas que debes hacer son éstas:

  • Comunica inmediatamente a tu operador que has perdido el teléfono o que te lo han robado, para que proceda a realizar una baja transitoria de la línea. Esto evitará que la persona que lo tenga pueda utilizarlo con tu tarjeta sim.
  • Cambia todas las claves de acceso y contraseñas de todas aquellas cuentas de correo o de cualquier tipo que tengas enlazadas de una u otra manera al dispositivo.
  • Entra en el acceso web del sistema de seguridad que tengas activado en tu equipo (¿No tienes ninguno? Te explicamos tamnbién cómo hacerlo).
  • Avisa a tus contactos y entorno cercano de esta circunstacia, para evitar que nadie se aproveche de ello.
  • ¿Tienes un seguro contratado, tal vez uno que te ofreció el operador al dar de alta la línea o al renovar el terminal? Entérate de la cobertura que tiene.

Estos cinco pasos son las acciones esenciales que debemos realizar en el momento del «pánico». Pero si queremos que esa situación, en el caso de que nos llegue, sea lo menos tramática posible, lo mejor es que nos preparemos lo mejor posible para afrontarla. Estamos hablando de activar en nuestro teléfono un sistema de protección y seguridad que blindará el acceso a nuestros datos e información y nos permitirá, en gran medida, poder incluso localizar la situación de nuestro equipo.

Muchos usuarios utilizan solamente el PIN de acceso a su teléfono, sin tener ninguna otra barrera que lo proteja ante el intento de acceder de un intruso. Es conveniente seleccionar una de estas herramientas de protección: las podemos encontrar en la zona de ajustes del teléfono Android. Lo que haremos con ello es colocar una interfaz bloqueada mediante un patrón de desbloqueo, un PIN (además del de la tarjeta) o una contraseña. Esta última opción es la más segura de todas, ya que las combinaciones son mucho mayores y, por lo tanto, más difíciles de descifrar.

No es necesario señalar que no debemos caer en poner como clave de acceso algo tan simple como 1234 ó 0000, en el caso de que seleccionemos colocar un PIN.

En los dispositivos Android contamos también con una sencilla opción con la que podemos colocar en esa pantalla de bloqueo el mensaje que queramos, para así -en caso de pérdida-, podamos ser localizados. Podemos encontrar esta función en Ajustes, Seguricad, Información del Propietario. Es una opción de lo más útil, sobre todo cuando olvidamos el teléfono en algún sitio.
Hacer Copia de Seguridad

Lo de realizar Backups periódicos de nuestro equipo no es útil y práctico solo si lo perdemos o nos lo quitan. ¿Y si se «muere» de repente? ¿Qué pasa con nuestras imágenes, por ejemplo? Para no caer en el vértigo de esta situación, lo mejor es ir haciendo copias de seguridad que vayan guardando toda esa información, y poder así acceder a ella cuando queramos o lo necesitemos.

La manera más simple de poder hacer esas copias de seguridad del contenido de nuestro teléfono es conectándolo a nuestro ordenador a través de un cable USB. Una vez conectado, no tenemos más que arrastrar y soltar todos los datos que queremos copiar al ordenador y mantener a salvo de cualquier eventualidad. Es una forma manual de hacerlo, pero debemos tener en cuenta que es posible que ya estemos utilizando alguna aplicación o algún servicio que esté guardando nuestras imágenes en algún archivo virtual o nube. Por ejemplo, Google+ lo hace, como otros muchos servicios de lo más habituales. Nuestra cuenta de Gmail también tiene todo el historial y actualidad, contactos y demás de nuestro correo electrónico…

Muchas aplicaciones de seguridad disponen de la opción Backup, algo que tenemos siempre a mano.

 

Instalar un programa de rastreo

¿Conoces las aplicaciones con las que puedes localizar la ubicación de tu teléfono? Esta función la puedes encontrar tanto en apps de seguridad como en otras específicas de esta función. Te indicarán en un mapa la situación (más o menos aproximada) de tu teléfono. Esto es tremendamente práctico sobre todo cuando hemos perdido el móvil o lo hemos dejado olvidado en un restaurante o cualquier lugar por el que hemos pasado.

Estas aplicaciones, de las que te ofrecemos también un detallado informe en nuestra página web, disponen además de otras prestaciones de gran utilidad, como puede ser la función de activar una alerta sonora a distancia (desde el ordenador), aunque el teléfono esté en silencio, la de bloquear totalmente el acceso al terminal o incluso borrar totalmente el contenido del mismo. Sí, todo ello desde cualquier ordenador, accediendo a la web de la aplicación que tengamos instalada en el móvil.

Para todas estas funciones, te podemos recomendar aplciaciones como Lookout o Where´s my Droid, de las que puedes encontrar guías completas y detallados análisis de su funcionamiento en nuestro artículo dedicado a ellas. También, como hemos adelantado anteriormente, las últimas versiones de Android ofrecen completas herramientas de seguimiento o bloqueo del equipo.

En este informe te vamos a ofrecer una guía de cómo actuar si dejas de tener tu smartphone contigo. En ella podrás ver qué hacer y cómo proceder si pierdes o te roban el móvil. Porque debes tener en cuenta que no se tratará sólo de encontrarse algo perdido sin el smartphone con nosostros: el problema principal es la cantidad de información de todo tipo que guardamos en nuestro equipo y las circunstancias que provocaría el que alguien pudiera acceder a ella, ya sean datos bancarios, profesionales o de cualqueir tipo.

Veamos los pasos que te aconsejamos seguir de inmediato en cuanto detectes la falta del teléfono. Las cinco primeras cosas que debes hacer son éstas:

  • Comunica inmediatamente a tu operador que has perdido el teléfono o que te lo han robado, para que proceda a realizar una baja transitoria de la línea. Esto evitará que la persona que lo tenga pueda utilizarlo con tu tarjeta sim.
  • Cambia todas las claves de acceso y contraseñas de todas aquellas cuentas de correo o de cualquier tipo que tengas enlazadas de una u otra manera al dispositivo.
  • Entra en el acceso web del sistema de seguridad que tengas activado en tu equipo (¿No tienes ninguno? Te explicamos tamnbién cómo hacerlo).
  • Avisa a tus contactos y entorno cercano de esta circunstacia, para evitar que nadie se aproveche de ello.
  • ¿Tienes un seguro contratado, tal vez uno que te ofreció el operador al dar de alta la línea o al renovar el terminal? Entérate de la cobertura que tiene.

Estos cinco pasos son las acciones esenciales que debemos realizar en el momento del «pánico». Pero si queremos que esa situación, en el caso de que nos llegue, sea lo menos tramática posible, lo mejor es que nos preparemos lo mejor posible para afrontarla. Estamos hablando de activar en nuestro teléfono un sistema de protección y seguridad que blindará el acceso a nuestros datos e información y nos permitirá, en gran medida, poder incluso localizar la situación de nuestro equipo.

Muchos usuarios utilizan solamente el PIN de acceso a su teléfono, sin tener ninguna otra barrera que lo proteja ante el intento de acceder de un intruso. Es conveniente seleccionar una de estas herramientas de protección: las podemos encontrar en la zona de ajustes del teléfono Android. Lo que haremos con ello es colocar una interfaz bloqueada mediante un patrón de desbloqueo, un PIN (además del de la tarjeta) o una contraseña. Esta última opción es la más segura de todas, ya que las combinaciones son mucho mayores y, por lo tanto, más difíciles de descifrar.

No es necesario señalar que no debemos caer en poner como clave de acceso algo tan simple como 1234 ó 0000, en el caso de que seleccionemos colocar un PIN.

En los dispositivos Android contamos también con una sencilla opción con la que podemos colocar en esa pantalla de bloqueo el mensaje que queramos, para así -en caso de pérdida-, podamos ser localizados. Podemos encontrar esta función en Ajustes, Seguricad, Información del Propietario. Es una opción de lo más útil, sobre todo cuando olvidamos el teléfono en algún sitio.
Hacer Copia de Seguridad

Lo de realizar Backups periódicos de nuestro equipo no es útil y práctico solo si lo perdemos o nos lo quitan. ¿Y si se «muere» de repente? ¿Qué pasa con nuestras imágenes, por ejemplo? Para no caer en el vértigo de esta situación, lo mejor es ir haciendo copias de seguridad que vayan guardando toda esa información, y poder así acceder a ella cuando queramos o lo necesitemos.

La manera más simple de poder hacer esas copias de seguridad del contenido de nuestro teléfono es conectándolo a nuestro ordenador a través de un cable USB. Una vez conectado, no tenemos más que arrastrar y soltar todos los datos que queremos copiar al ordenador y mantener a salvo de cualquier eventualidad. Es una forma manual de hacerlo, pero debemos tener en cuenta que es posible que ya estemos utilizando alguna aplicación o algún servicio que esté guardando nuestras imágenes en algún archivo virtual o nube. Por ejemplo, Google+ lo hace, como otros muchos servicios de lo más habituales. Nuestra cuenta de Gmail también tiene todo el historial y actualidad, contactos y demás de nuestro correo electrónico…

Muchas aplicaciones de seguridad disponen de la opción Backup, algo que tenemos siempre a mano.

Estos cinco pasos son las acciones esenciales que debemos realizar en el momento del «pánico». Pero si queremos que esa situación, en el caso de que nos llegue, sea lo menos tramática posible, lo mejor es que nos preparemos lo mejor posible para afrontarla. Estamos hablando de activar en nuestro teléfono un sistema de protección y seguridad que blindará el acceso a nuestros datos e información y nos permitirá, en gran medida, poder incluso localizar la situación de nuestro equipo.

Muchos usuarios utilizan solamente el PIN de acceso a su teléfono, sin tener ninguna otra barrera que lo proteja ante el intento de acceder de un intruso. Es conveniente seleccionar una de estas herramientas de protección: las podemos encontrar en la zona de ajustes del teléfono Android. Lo que haremos con ello es colocar una interfaz bloqueada mediante un patrón de desbloqueo, un PIN (además del de la tarjeta) o una contraseña. Esta última opción es la más segura de todas, ya que las combinaciones son mucho mayores y, por lo tanto, más difíciles de descifrar.

No es necesario señalar que no debemos caer en poner como clave de acceso algo tan simple como 1234 ó 0000, en el caso de que seleccionemos colocar un PIN.

En los dispositivos Android contamos también con una sencilla opción con la que podemos colocar en esa pantalla de bloqueo el mensaje que queramos, para así -en caso de pérdida-, podamos ser localizados. Podemos encontrar esta función en Ajustes, Seguricad, Información del Propietario. Es una opción de lo más útil, sobre todo cuando olvidamos el teléfono en algún sitio.
Hacer Copia de Seguridad

Lo de realizar Backups periódicos de nuestro equipo no es útil y práctico solo si lo perdemos o nos lo quitan. ¿Y si se «muere» de repente? ¿Qué pasa con nuestras imágenes, por ejemplo? Para no caer en el vértigo de esta situación, lo mejor es ir haciendo copias de seguridad que vayan guardando toda esa información, y poder así acceder a ella cuando queramos o lo necesitemos.

La manera más simple de poder hacer esas copias de seguridad del contenido de nuestro teléfono es conectándolo a nuestro ordenador a través de un cable USB. Una vez conectado, no tenemos más que arrastrar y soltar todos los datos que queremos copiar al ordenador y mantener a salvo de cualquier eventualidad. Es una forma manual de hacerlo, pero debemos tener en cuenta que es posible que ya estemos utilizando alguna aplicación o algún servicio que esté guardando nuestras imágenes en algún archivo virtual o nube. Por ejemplo, Google+ lo hace, como otros muchos servicios de lo más habituales. Nuestra cuenta de Gmail también tiene todo el historial y actualidad, contactos y demás de nuestro correo electrónico…

Muchas aplicaciones de seguridad disponen de la opción Backup, algo que tenemos siempre a mano.

Instalar un programa de rastreo

¿Conoces las aplicaciones con las que puedes localizar la ubicación de tu teléfono? Esta función la puedes encontrar tanto en apps de seguridad como en otras específicas de esta función. Te indicarán en un mapa la situación (más o menos aproximada) de tu teléfono. Esto es tremendamente práctico sobre todo cuando hemos perdido el móvil o lo hemos dejado olvidado en un restaurante o cualquier lugar por el que hemos pasado.

Estas aplicaciones, de las que te ofrecemos también un detallado informe en nuestra página web, disponen además de otras prestaciones de gran utilidad, como puede ser la función de activar una alerta sonora a distancia (desde el ordenador), aunque el teléfono esté en silencio, la de bloquear totalmente el acceso al terminal o incluso borrar totalmente el contenido del mismo. Sí, todo ello desde cualquier ordenador, accediendo a la web de la aplicación que tengamos instalada en el móvil.

Para todas estas funciones, te podemos recomendar aplciaciones como Lookout o Where´s my Droid, de las que puedes encontrar guías completas y detallados análisis de su funcionamiento en nuestro artículo dedicado a ellas. También, como hemos adelantado anteriormente, las últimas versiones de Android ofrecen completas herramientas de seguimiento o bloqueo del equipo.

En este informe te vamos a ofrecer una guía de cómo actuar si dejas de tener tu smartphone contigo. En ella podrás ver qué hacer y cómo proceder si pierdes o te roban el móvil. Porque debes tener en cuenta que no se tratará sólo de encontrarse algo perdido sin el smartphone con nosostros: el problema principal es la cantidad de información de todo tipo que guardamos en nuestro equipo y las circunstancias que provocaría el que alguien pudiera acceder a ella, ya sean datos bancarios, profesionales o de cualqueir tipo.

Veamos los pasos que te aconsejamos seguir de inmediato en cuanto detectes la falta del teléfono. Las cinco primeras cosas que debes hacer son éstas:

  • Comunica inmediatamente a tu operador que has perdido el teléfono o que te lo han robado, para que proceda a realizar una baja transitoria de la línea. Esto evitará que la persona que lo tenga pueda utilizarlo con tu tarjeta sim.
  • Cambia todas las claves de acceso y contraseñas de todas aquellas cuentas de correo o de cualquier tipo que tengas enlazadas de una u otra manera al dispositivo.
  • Entra en el acceso web del sistema de seguridad que tengas activado en tu equipo (¿No tienes ninguno? Te explicamos tamnbién cómo hacerlo).
  • Avisa a tus contactos y entorno cercano de esta circunstacia, para evitar que nadie se aproveche de ello.
  • ¿Tienes un seguro contratado, tal vez uno que te ofreció el operador al dar de alta la línea o al renovar el terminal? Entérate de la cobertura que tiene.

Estos cinco pasos son las acciones esenciales que debemos realizar en el momento del «pánico». Pero si queremos que esa situación, en el caso de que nos llegue, sea lo menos tramática posible, lo mejor es que nos preparemos lo mejor posible para afrontarla. Estamos hablando de activar en nuestro teléfono un sistema de protección y seguridad que blindará el acceso a nuestros datos e información y nos permitirá, en gran medida, poder incluso localizar la situación de nuestro equipo.

Estos cinco pasos son las acciones esenciales que debemos realizar en el momento del «pánico». Pero si queremos que esa situación, en el caso de que nos llegue, sea lo menos tramática posible, lo mejor es que nos preparemos lo mejor posible para afrontarla. Estamos hablando de activar en nuestro teléfono un sistema de protección y seguridad que blindará el acceso a nuestros datos e información y nos permitirá, en gran medida, poder incluso localizar la situación de nuestro equipo.

Muchos usuarios utilizan solamente el PIN de acceso a su teléfono, sin tener ninguna otra barrera que lo proteja ante el intento de acceder de un intruso. Es conveniente seleccionar una de estas herramientas de protección: las podemos encontrar en la zona de ajustes del teléfono Android. Lo que haremos con ello es colocar una interfaz bloqueada mediante un patrón de desbloqueo, un PIN (además del de la tarjeta) o una contraseña. Esta última opción es la más segura de todas, ya que las combinaciones son mucho mayores y, por lo tanto, más difíciles de descifrar.

No es necesario señalar que no debemos caer en poner como clave de acceso algo tan simple como 1234 ó 0000, en el caso de que seleccionemos colocar un PIN.

En los dispositivos Android contamos también con una sencilla opción con la que podemos colocar en esa pantalla de bloqueo el mensaje que queramos, para así -en caso de pérdida-, podamos ser localizados. Podemos encontrar esta función en Ajustes, Seguricad, Información del Propietario. Es una opción de lo más útil, sobre todo cuando olvidamos el teléfono en algún sitio.
Hacer Copia de Seguridad

Lo de realizar Backups periódicos de nuestro equipo no es útil y práctico solo si lo perdemos o nos lo quitan. ¿Y si se «muere» de repente? ¿Qué pasa con nuestras imágenes, por ejemplo? Para no caer en el vértigo de esta situación, lo mejor es ir haciendo copias de seguridad que vayan guardando toda esa información, y poder así acceder a ella cuando queramos o lo necesitemos.

La manera más simple de poder hacer esas copias de seguridad del contenido de nuestro teléfono es conectándolo a nuestro ordenador a través de un cable USB. Una vez conectado, no tenemos más que arrastrar y soltar todos los datos que queremos copiar al ordenador y mantener a salvo de cualquier eventualidad. Es una forma manual de hacerlo, pero debemos tener en cuenta que es posible que ya estemos utilizando alguna aplicación o algún servicio que esté guardando nuestras imágenes en algún archivo virtual o nube. Por ejemplo, Google+ lo hace, como otros muchos servicios de lo más habituales. Nuestra cuenta de Gmail también tiene todo el historial y actualidad, contactos y demás de nuestro correo electrónico…

Muchas aplicaciones de seguridad disponen de la opción Backup, algo que tenemos siempre a mano.

 

Instalar un programa de rastreo

¿Conoces las aplicaciones con las que puedes localizar la ubicación de tu teléfono? Esta función la puedes encontrar tanto en apps de seguridad como en otras específicas de esta función. Te indicarán en un mapa la situación (más o menos aproximada) de tu teléfono. Esto es tremendamente práctico sobre todo cuando hemos perdido el móvil o lo hemos dejado olvidado en un restaurante o cualquier lugar por el que hemos pasado.

Estas aplicaciones, de las que te ofrecemos también un detallado informe en nuestra página web, disponen además de otras prestaciones de gran utilidad, como puede ser la función de activar una alerta sonora a distancia (desde el ordenador), aunque el teléfono esté en silencio, la de bloquear totalmente el acceso al terminal o incluso borrar totalmente el contenido del mismo. Sí, todo ello desde cualquier ordenador, accediendo a la web de la aplicación que tengamos instalada en el móvil.

Para todas estas funciones, te podemos recomendar aplciaciones como Lookout o Where´s my Droid, de las que puedes encontrar guías completas y detallados análisis de su funcionamiento en nuestro artículo dedicado a ellas. También, como hemos adelantado anteriormente, las últimas versiones de Android ofrecen completas herramientas de seguimiento o bloqueo del equipo.

En este informe te vamos a ofrecer una guía de cómo actuar si dejas de tener tu smartphone contigo. En ella podrás ver qué hacer y cómo proceder si pierdes o te roban el móvil. Porque debes tener en cuenta que no se tratará sólo de encontrarse algo perdido sin el smartphone con nosostros: el problema principal es la cantidad de información de todo tipo que guardamos en nuestro equipo y las circunstancias que provocaría el que alguien pudiera acceder a ella, ya sean datos bancarios, profesionales o de cualqueir tipo.

Veamos los pasos que te aconsejamos seguir de inmediato en cuanto detectes la falta del teléfono. Las cinco primeras cosas que debes hacer son éstas:

  • Comunica inmediatamente a tu operador que has perdido el teléfono o que te lo han robado, para que proceda a realizar una baja transitoria de la línea. Esto evitará que la persona que lo tenga pueda utilizarlo con tu tarjeta sim.
  • Cambia todas las claves de acceso y contraseñas de todas aquellas cuentas de correo o de cualquier tipo que tengas enlazadas de una u otra manera al dispositivo.
  • Entra en el acceso web del sistema de seguridad que tengas activado en tu equipo (¿No tienes ninguno? Te explicamos tamnbién cómo hacerlo).
  • Avisa a tus contactos y entorno cercano de esta circunstacia, para evitar que nadie se aproveche de ello.
  • ¿Tienes un seguro contratado, tal vez uno que te ofreció el operador al dar de alta la línea o al renovar el terminal? Entérate de la cobertura que tiene.

Estos cinco pasos son las acciones esenciales que debemos realizar en el momento del «pánico». Pero si queremos que esa situación, en el caso de que nos llegue, sea lo menos tramática posible, lo mejor es que nos preparemos lo mejor posible para afrontarla. Estamos hablando de activar en nuestro teléfono un sistema de protección y seguridad que blindará el acceso a nuestros datos e información y nos permitirá, en gran medida, poder incluso localizar la situación de nuestro equipo.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Libro recomendado para programadores que quieren emprender o desarrollar una idea.