Connect with us

Hola, ¿Qué estas buscando?

BLOG

Robot que prepara la medicación de Quimioterapia

Se ha creado una robot llamada Kiro Oncology, que automatiza la preparación de la medicación intravenosa en la quimioterapia y que además minimiza el riesgo para los profesionales sanitarios que están en contacto con estos productos.

Desde que el oncólogo prescribe la medicación, todo se hace mediante un software automático, incluso la elección de los componentes de la medicación. Lo único que tiene que hacer el enfermero es colocar las jeringas que necesita el robot, que comprueba por sí mismo que son las adecuadas. La jeringa sale del robot indentificada con un código de barras para que no pueda haber dudas en la inyección intravenosa.

Este proceso permite lograr un doble objetivo. Por un lado, se reduce significativamente el margen de error en la preparación de la medicación. En la actualidad, son los enfermeros quienes se encargan manualmente de esta tarea en una sala blanca y controlada, siguiendo las instrucciones de un oncólogo. Este robot también supone una ventaja para los facultativos, ya que se reducen su contacto físico con estas medicaciones, que resultan altamente tóxicas. «Hay una serie de pautas, también temporales, de cómo trabajar con esos productos con seguridad. Cualquier derrame, bien una gota o bien mediante inhalación, es potencialmente peligrosa. La automatización de este trabajo permite mejorar la calidad de trabajo de las personas que están en el hospital», puntualiza el director general de Kiro Oncology.

Este robot ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar de 25 personas, compuesto por ingenieros de automatización, informáticos y expertos en farmacia hospitalaria y en otros temas de salud. Surgió por la iniciativa de la empresa guipuzconana que quiso abrirse a otros mercados y vio en la farmacia hospitalaria una excelente oportunidad.

Tras varios meses de desarrollo, el robot se instaló en el Hospital Oncológico de San Sebastián en junio de 2012. El primer año se dedicó a realizar pruebas sin paciente «para asegurar que la comunicación con el software del hospital era la adecuada y que los niveles de contaminación química y microbiológica cumplían las más altas exigencias».

Desde el pasado mes de noviembre, Kiro Oncology trabaja ya en la rutina con pacientes y lo hace sin problemas. Este robot cuenta además con un sistema de autolimpieza para realizar una descontaminación diaria, lo que supone la principal diferencia con otras máquinas existentes en Italia y Canadá.

En los próximos meses, el robot de Kiro Robotics saldrá de su entorno local. El Hospital Clínic y el Hospital Vall d’Hebron, ambos de Barcelona, contarán en breve con esta innovadora tecnología. Otros hospitales españoles han mostrado interés por este equipamiento. De cara al año 2015, el objetivo de Lizari es salir de nuestras fronteras: «En primera lugar, a Francia, Alemania e Inglaterra.

Fuente: Elmundo.es

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Libro recomendado para programadores que quieren emprender o desarrollar una idea.