El martes apareció una nueva opción en el formulario del visado (conocido como ESTA) que se solicita y cumplimenta ‘online’, un apartado opcional para que los viajeros introduzcan información «asociada con su presencia online».
Este nuevo apartado despliega un menú en el que aparecen las redes sociales más populares, como Facebook, YouTube o Twitter. A su lado, el viajero debe introducir el nombre de usuario con el que está registrado en ellas.
Según un portavoz del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza ha explicado que esta medida está destinada a «identificar potenciales amenazas«, y asegura que es opcional para los viajeros, de tal forma que en caso de que decidan no aportar esa información, no se les negará la entrada al país.
La medida, aprobada el pasado 19 de diciembre, ha suscitado polémica desde su propuesta el pasado mes de junio. Las voces más críticas la han calificado como un ataque contra los derechos humanos. Incluso cuestionan que realmente se permita el paso a quienes no quieran compartir sus perfiles con el gobierno estadounidense.